 |
Tercer Escudo |
Tercer escudo en la calle Hermanos Villar, de Ourense.
 |
Escudo Enríquez |
 |
Grabado Escudo Enríquez |
- Cuarteles Primero y Tercero: parecen ser las armas de los Enríquez.
 |
Otro ejemplo de escudo de los Enríquez,
en el Castelo de Maceda (Ourense) |
- La representación más habitual sería: en campo de gules dos castillos de oro, en mantel de plata un león rampante de gules. Pero a medida que encuentro escudos de este apellido, los descubro
con distintas representaciones; desconozco los motivos, pero en este caso al llevar el león y la torre parece indicar su pertenecencia a los Enríquez casi sin ningún tipo de dudas, aunque no descarto que se pueda hacer otra lectura.
- Cuartel Segundo: pueden ser las armas de los Sandoval. No puedo aportar mucho a este cuartel, al no tener los esmaltes la verdad es que puede pertenecer a muchos linajes, de manera “oficial” se ha asignado a los Sandoval. Se considera que estos posiblemente fueran descendientes del linaje de Salvadores.
- Descripción escudo Sandoval : En campo de oro, una banda de sable.
 |
Escudo de los Quiroga |
- Cuartel Cuarto: Linaje Quiroga. La leyenda dice que un caballero gallego del linaje Quiroga defendió la entrada de Galicia de los moros en el siglo VIII, utilizando estacas calzadas de hierro y en recuerdo de aquello se le concedió estas armas.
- Descripción del escudo Quiroga: En campo de gules, cinco estacas de plata. Cuando están sin esmaltes, para distinguirlos de los Valcarcel, que también tiene cinco estacas: lo habitual es que en los Quiroga vaya la punta de la estaca hacia abajo y en los Valcarcel hacia arriba. Aun así en la provincia de Ourense es habitual encontrar distintas formas para representar a los Quiroga, con siete variantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos. Por favor, evita el spam. Gracias.
Your comments are welcome. Please refrain from spamming. Thanks.
.