Ourense - Edificios de Papel Info -

AdSense Bloque Skyscrapper Horizontal

Mostrando entradas con la etiqueta Ourense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ourense. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2015

Curiosidades: Carreteras de Ourense - Crónica de 1799

"La Esfera" - España Monumental - Ourense
Portada posterior de la Catedral de Ourense
(C) 2006 Ministerio de Cultura

"Continuación del Almacén de frutos literarios o Semanario de obras inéditas" 1813

Desde Requejo a la villa de La Gudiña, 4 leguas.

"Desde Requejo al riachuelo que llaman "de los Mosquitos", donde parece acaba de hacerse puente de cuenta de aquellos pueblos, es el terreno llano pero necesita repararse parte de la calzada y terraplenes de cascajo, que todo está a pie de obra.

Desde este riachuelo da principio conocido de Portillas de Padornelo y de la Canda cuya travesía de bajas montañas, pro de clima benigno que en ningún tiempo del año impide el paso de las nieves, pues si caen lagunas muy pronto se derriten.

Por este solo tránsito, que es el peor de toda la carretera, deja de comunicarse en ruedas la parte más interesante de Galicia con Castilla y no porque no pueda asustar el coste de franquearlo con un camino solido y cómodo, son por la desgraciada indiferencia con que se ha mirado hasta aquí un asunto de tanta importancia a los intereses de estado, pues hubo un facultativo que ofreció al gobierno hacerlo por un millón de reales a total satisfacción.

jueves, 19 de marzo de 2015

Curiosidades: Crónica de Ourense-1832

Vistas del Puente Romano de Ourense
El Puente Romano de Ourense sobre el Miño

Os ofrecemos un extracto de una descripción de Ourense que hemos encontrado, perteneciente al año 1832: 

"Orense (Auria Callaicorum o Aqua Urentes) es capital de provincia obispado y jurisdicción de su nombre, tiene un corregidor de segunda clase, subdelegación de rentas, administración principal de correos, casa de postas, Catedral dependiente de Santiago de Compostela, dos parroquias servidas por cuatro curas, Seminario Conciliar de San Fernando fundado por el Obispo Quevedo en 1804, incorporado a la universidad de Santiago para sus alumnos internos y externos con todas las cátedras del plan de

miércoles, 18 de marzo de 2015

Curiosidades: Crónica de Ourense - Reseña de la Fuente de Las Burgas, de 1770

Las Burgas, fuente termal en Ourense
Fuente de Las Burgas, en Ourense

Reproducimos a continuación una reseña procedente de 1770, acerca de las aguas termales de Las Burgas orensanas:

“En Ourense hay baños que tienen grandísimos golpes de agua calidísima en unas fuentes dentro de la ciudad que llaman Burgas, Alvar Gomez en la historia del cardenal Ximénez conjenturó que la ciudad de Orense se le dió el nombre por estas fuentes, una de ellas es tan caliente que se lavan en ella platos y escudillas y en diversas albercas todos los paños que necesitan de agua caliente para lavarse, hay otra alberca con su caño donde se limpian los vientres o menudos de los animales, más abajo hay un nacimiento mayor y tan caliente que no se puede meter la mano este sirve para las coladas de los paños que se hacen en un momento,

lunes, 16 de marzo de 2015

Curiosidades: Galicia en 1787

Siglo XVI - Escudo de Galicia sujetado por dos querubines
Escudo de Galicia - siglo XVI
Hemos encontrado otra descripción interesante acerca de Galicia, escrita en el siglo XVIII, que queremos compartir con vosotros: 
“...La nobleza es mucha, buena, generosa y muy cumplida, como las señoras, por lo general muy agasajadoras, muy vivas y todas muy respetables, esparcida la mayor parte en lo que llaman aldeas, que son casas de campo, donde cuidan de sus haciendas...” 

martes, 10 de marzo de 2015

Curiosidades: Monumento a los héroes del cómic

Monumento al Cómic, en Ourense
Mónumento a los Héroes del Cómic en Ourense

Llegando a los Jardinillos del Padre Feijoo, en la ciudad de Ourense, nos encontramos con el curioso monumento dedicado a los Heroes del Cómic, realizado en 2002 por Jaime Quesada Porto (Ourense 1937 -2007, conocido artísticamente como Xaime Quessada).

Xaime Quessada ingresó en 1946 en la Escuela de Bellas Artes de la Real Academia de San Fernando. Participó en Ourense en el grupo artístico O Volter (cuya nombre proviene del hecho de que su sede era el bar del mismo nombre).

lunes, 23 de febrero de 2015

Curiosidades: Iglesia de San Francisco en Ourense

Iglesia de San Francisco

El primer Convento franciscano se encontraba en el Tendal da Filgueira, lo que es hoy la plaza del Corregidor), que fue destruido en parte por el obispo Pedro Yánez de Novoa,  en 1294,  y que fue obligado por el Papa Clemente V en 1308 a su reconstrucción para restituir los daños que les había ocasionado; el nuevo convento se situará en el lugar donde lo conocemos en la actualidad.

Esta iglesia fue construida en el primer cuarto del siglo XIV como parte de ese segundo Monasterio de San Francisco en Ourense (hay autores que sitúan la fundación entre el siglo XIII-XIV) en la parte más alta de la ciudad. Fue un Monasterio próspero y recibe sucesivas ampliaciones a lo largo del tiempo, cabe citar la construcción de un nuevo claustro en el siglo XVI y podemos ya hablar de una nueva planta del claustro gótico en el siglo XVII año 1738).


viernes, 20 de febrero de 2015

Curiosidades: Crónica de Ourense - Excursión de la Real Sociedad Geográfica - 1926

Vistas de Ourense desde San Francisco
Vistas de la ciudad de Ourense

Hemos encontrado curioso un documento de una excursión de dos días por Ourense organizada por la Real Sociedad Geográfica, de mano de Don Alvaro María de las Casas, el día 12 de Abril de 1926. La excursión aporta descripciones y pinceladas históricas  de nuestra ciudad y de cómo era en aquellos tiempos.

Voy hablaros de mi Orense arrinconado, escondido, ignorado siempre, pero siempre hermoso y eternamente feliz,... contentóme hoy con describiros mi ciudad, alegre y confiada haciéndome la ilusión de que cerrados  los ojos del cuerpo y bien abiertos los de la imaginación me acompañais en un paseo por mis calles...

domingo, 11 de enero de 2015

Curiosidades: Ourense bajo el auspicio de Piscis (1789)

Manuscrito árabe del zodíaco -  Anónimo
Arabic machine manuscript - zodiac - Anonym

Transcribimos a continuación un fragmento muy curioso escrito en 1789 por el Arzobispo de Toledo, que asocia el signo astrológico de Piscis a la ciudad de Ourense. 

“El Signo de Piscis, que en parte pertenece al mes de Febrero y en parte al de Marzo, es en cuanto á lo astrológico un Dodecatemorio* que también corresponde al inverno como su anterior. 
Es la triplicidad acuosa, es meridional, es común por participar en la naturaleza del de Acuario, y del de Aries, es femenino, es fecundo, porque en su duración se propaga los peces, es nocturno y acuático, es casa diurna y nocturna de Júpiter exaltación de Venus, triplicidad de Marte y Venus y la luna caída y detrimento nocturno de Mercurio y tristeza de este planeta. Es de calidad fría en su principio, húmeda en su medio, y cálida en su fin. 

jueves, 8 de enero de 2015

Curiosidades: Asedios de la Catedral de Ourense

Escudo de armas del Conde de Benavente
Escudo del Conde de Benavente

 “En la guerra civil entre el Conde de Benavente y el Conde de Lemos, estando sitiado el de Lemos, no viendo otra manera de forzar la rendición de la catedral como resistía como fortaleza, volaron dicha puerta”
Crónica de la provincia de Orense, 
Escrito por Fernando Fulgosio.

Escudo de los Lemos
Escudo del Conde de Lemos

miércoles, 7 de enero de 2015

Maqueta de papel 1538: Mod5 Antiguo Hospital Ourense

Una nueva combinación de texturas ofrece otra apariencia al edificio de tres "bloques" que ya os habíamos presentado; el anterior tenía dos puertas en los lados de la fachada principal mientras que este modelo tiene una única puerta principal en el centro.

Es cierto que tal vez las variaciones en todos los modelos no sean muchas, pero responden a nuestro afán por facilitaros maquetas de papel lo más versátiles posibles, manteniendo como prioritario el criterio de sencillez de montaje de los modelos. 

lunes, 5 de enero de 2015

Maqueta de papel 1537: Mod4 Antiguo Hospital Ourense

Maqueta de papel de gran pabellón en el Hospital de Beneficencia de Ourense

Entre las maquetas de papel que hemos diseñado usando las texturas de los edificios del actual Campus Universitario de Ourense, os presentamos este amplio módulo. Se trata de reproducir o emular alguno de los edificios de mayor tamaño, de los que sirvieron como pabellones del antiguo Hospital de Beneficencia de la ciudad y que realmente se pueden encontrar en el Campus en la actualidad. 


domingo, 4 de enero de 2015

Curiosidades: Juan de Gante, Duque de Lancaster

Duque de Lancaster
Escudo de Juan de Gante

Juan de Gante nació en la abadía de San Bavón, en la localidad de Gante, Bélgica (de donde le viene el sobrenombre), el día 24 de junio de 1340, siendo hijo del rey Eduardo III de Inglaterra y de Felipa de Henao.

A Juan de Gante se le describe en la época como un hombre alto, fuerte y apuesto, firme seguidor de las normas de caballería, por lo que asistía a todos los torneos y justas posibles tal como se espera de un caballero; no más orgulloso y ambicioso que los nobles de su época, quizás se distinguía de sus coetáneos en que era un hombre culto y  considerado clemente y compasivo con los humildes. 

sábado, 3 de enero de 2015

Curiosidades: Leproserías, pestes y epidemias en Ourense.

Grabado alemán que muestra los efectos de la peste negra
La Peste Negra

Como complemento a las entradas dedicadas a los Hospitales de la ciudad, abordamos el tema de las leproserías, pestes y epidemias en Ourense. Si bien queda fuera del ámbito arquiitectónico o de construcción, forma parte de la historia de los edificios y es motivo de influencia en la actual fisonomía de la ciudad.

viernes, 2 de enero de 2015

Maqueta de papel 1536: Mod3 Antiguo Hospital Ourense


Tercera maqueta de papel inspirada en los edificios del Campus Universitario de Ourense que se construyeron originalmente como pabellones de lo que fue el Hospital de Beneficencia de la ciudad. 


jueves, 1 de enero de 2015

Maqueta de papel 1535: Mod2 Antiguo Hospital Ourense

Maqueta de papel de un edificio del Campus Universitario de Ourense

En el año 1910 se coloca la primera piedra de los que iban a ser los nuevos pabellones del Hospital de Beneficencia de Ourense y que hoy día constituyen gran parte del Campus Universitario de la Ciudad. 


Los detalles sobre su historia podéis encontrarlos en un post anterior. En estos, ahora, nos ocupamos de compartir con vosotros las maquetas de papel que hemos diseñado basándonos en estos edificios. 

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Curiosidades: Hospitales de Ourense

Cruz de los Expósitos
Cruz de los Expósitos

Durante la Edad Media, llegó a haber hasta diez hospitales en Ourense. En realidad, se trataba de edificios muy pequeños, que no podían atender a muchos enfermos; prácticamente se proporcionaba cobijo, un jergón de paja, un caldo y poco más. A cargo de los mismos estaban un hospitalero y un administrador.

En el año 1227, en la “Rua Corredoira” (actualmente es la calle de Santo Domingo), Pedro Fernández de Alongos construye una alberguería, cuyas puertas de entrada daban a la plaza de Hierro. Se sabe que en 1527 el edificio se dedicaba a las mismas funciones y se le conocía como el Hospital de Hombres y Mujeres Honestos.

martes, 30 de diciembre de 2014

Maqueta de papel 1534: Mod1 Antiguo Hospital Ourense

Maqueta de papel del Campus de Ourense

Los pabellones del antiguo Hospital de Beneficencia de Ourense forman buena parte de lo que hoy es el Campus de la Universidad y son la inspiración para la serie de maquetas que con este post empezamos a compartir con vosotros. 

Las maquetas combinan en dos tipos de edificios, las distintas fachadas que hemos podido componer. 

lunes, 29 de diciembre de 2014

Maquetas de Papel "Campus Universitario": Antiguo Hospital de Beneficencia de Ourense

Los edificios que hoy día forman parte de la Universidad de Ourense han inspirado la pequeña serie de maquetas de papel que hoy os presentamos y que aparecerán en el blog a partir de mañana. 

Estos edificios no siempre han sido parte de la Universidad sino que, hasta hace no tanto tiempo, funcionaban como Hospital de Beneficencia, habiendo sido diseñados por los arquitectos Joaquín Rojí López Calvo y José Manuel Conde Fidalgo.

Siendo el primero de ellos arquitecto provincial, realizó la redacción de sus planos en 1909, sumándose al proyecto posteriormente, para su construcción, el segundo mencionado, que era el arquitecto municipal.

martes, 23 de diciembre de 2014

Escudos: Apuntes breves de la genealogía del pazo de Oca de Ourense

Portada del Liceo de Ourense, Pazo de los Oca
Escudos de los Pazos de Oca

Empezamos la relación por la rama masculina del Pazo de Oca, ya que se trata de ver los apellidos que se suceden en esta casa, para intentar establecer alguna relación entre la genealogía de la casa y la heráldica que figura en la portada del Pazo.

En la obra “Nobiliario de los Reinos y Señoríos de España: Volumen 3” de Francisco Piferrer, obtenemos los siguiente datos de filiación para esta casa:

1.2 Don Pedro de Oca Garay, Señor de las casas de Vizcaya y Navarra (no consta nombre de su esposa) tuvo por hijo a
1.3 Don Fernán Perez de Oca, casó con Doña Maria Araoz  tuvieron por hijo a
1.4 Álvaro de Oca (paso a Galicia en el reinado de Juan II) casó con Constanza de Ribadeneira  tuvieron por hijo a
1.5 Suero de Oca casó con Eugenia de Deza tuvieron por hijo a
1.6 Álvaro de Oca casó con Maria Sarmiento de Ribadeneira  tuvieron por hijo a

domingo, 21 de diciembre de 2014

Curiosidades: El Puente Romano de Ourense

El Puente Romano de Ourense - Edificios de PapelEl Puente Romano de Ourense sobre el río Miño es conocido indistintamente como Ponte Romana, Ponte Vella o Puente Mayor, según la época histórica desde la que al mismo se aluda.

Se desconoce con exactitud en que período fue construido, si fue realizado como parte de las construcciones que se hicieron en la Vía Antonina en su primer período, o si fue realizado posteriormente, sustituyendo a otro puente quizás de peor factura.